viernes, 27 de febrero de 2015

DIAGRAMA DE FLUJO DEL 16%

ALGORITMO CALCULO DEL IVA Hacer un organigrama que calcule el total de una Factura ,partiendo de una lista de parejas importe Iva,la lista finaliza cuando el importe sea 0;el iva Puede ser el 16%en cualquier otro caso se rechaza Importe de iva y se debe de introducir de nuevo .Finalmente hay que realizar un descuento en fun- ción de la suma de los importes ,dicho descuento es el 0% si es menor de 1000,es del 5%si es mayor O igual que 1000, y menor que 10000 y si es de Un 10% si es mayor o igual que 10000.El descuen to se debe aplicar a la suma de los importes y a la Suma de los importes y a la suma de los ivas ,para Acabar se debe imprimir el importe y el iva resul- tantes total menos descuento y la suma de ambos.

DIAGRAMA DE FLUJO CALCULAR EL 16%

DIAGRAMA DE FLUJO AREA DE UN CIRCULO

DIAGRAMA DE FLUJO PERIMETRO DE UN CIRCULO

jueves, 19 de febrero de 2015

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES

Responde las preguntas y realice las actividades:

 1.-Que es un sistema dar ejemplo de sistema de información y como ayuda a los empleados ? los sistemas de información proporciona la comunicación y el poder de análisis que muchas empresas requieren para llevar a cabo el comercio y administrar los negocios a una escala global ,es un conjunto de componentes inter relacionados que permiten capturar ,procesar ,almacenar ,distribuir la información para apoyar la forma de decisiones y el control de una institución . Las instituciones requieren de muchos tipos de habilidades y de personas, ademas de los administradores, de los trabajadores del conocimiento; son personas como ingenieros, arquitectos o científicos que diseñan productos o servicios, secretarias o contadores procesan y distribuyen los documentos de la empresa y llevan un buen control para el beneficio del trabajador.


 2.-Cual es el propósito del análisis de sistemas? Se puede definir mas directamente como la aplicación del método científico o problemas relacionados con sistemas complejos, es un conjunto de teorías y técnicas que sirve para estudiar , describir y hacer predicaciones acerca de sistemas y que frecuentemente hace uso de la matemática avanzada, procedimientos estadísticos y computadores no radica en el conjunto de técnicas ,cuantitativas sino en la universalidad y la flexibilidad de su enfoque.


 3.- Explica que tipos de diseño, de sistema, de información. Diseño de los datos, transforma el modelo de dominio de la información creado durante el análisis en las estructuras de datos necesarios para implementar el software. El diseño arquitectónico: define la relación entre cada uno de los elementos estructurales, del programa. El diseño de la interfaz: describe como se comunica el software consigo mismo con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que los emplean; diseño de procedimientos, transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa.


 4.- Que abarca el ciclo de vida de desarrollo, de sistema, cuáles son sus componentes y las personas que participan en él. En un enfoque por las fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un siclo especifico de actividades del analista y del usuario existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas. El método clásico del siclo de la vida de desarrollo de sistema, método de desarrollo por análisis estructurada, método de construcción de prototipos de sistemas. El siclo de la vida de desarrollo de un sistema es un proceso por el cual los analistas de sistema, los ingenieros de software, los programadores y los usuarios finales elaboran sistemas de información y aplicaciones informáticas. El siclo de vida clásico, consta de cuatro fases: análisis de sistemas, diseño de sistemas, implantación de sistemas (implementación) y soporte de sistemas (mantenimiento), el siclo de vida moderno añade una nueva fase de aplicación de sistemas (planeación).

viernes, 13 de febrero de 2015

CICLOS DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION Ciclo de vida de un sistema informacion tiene pasos , analisis y puede diseñar para mantener los sistemas ordenados por el cual es su ciclo es especifico lo tiene que ser para que el usuario para que no sea dificil ; existen tres tipos para su desarrollo de sistemas el primero es el metodo cla sico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas ,el segundo el metodo de desarrollo por analisis estructurado y el tercero el metodo de construccion de prototipo de sistemas dependiendo para se nececita . Tiene una serie de etapas estas son las siguentes : Planificacion Analisis Diseño Pruebas Implementacion Pruebas Instalacion o despliege Uso y mantenimiento.

jueves, 12 de febrero de 2015

MI PLAN DE VIDA

Mi nombre es Angélica Martínez García, tengo 36 años de edad, nací el 02 de abril de 1978, tengo 5 hermanos y ellos son mayores que yo, mi esposo se llama Jaime Ríos Lozano, tiene 38 años de edad, tengo dos hijos el mayor de nombre Alan Jonathan Ríos Martínez de 19 años de edad, esta estudiando la Universidad en IPN la carrera de Ingeniería Industrial y el pequeño se llama Brian Yair Ríos Martínez, de 11 años de edad, el estudia su ultimo año en la Primaria, esta es mi familia. Mi proyecto de vida: siempre es necesario saber lo que queremos en esta vida, porque si no lo llegamos a tener cometemos errores difícil de resolver, nunca me había sentado a pensar en un plan de vida y doy gracias al profesor porque me puso a pensar con lo que pasa a mi alrededor y lo que voy hacer en mi futuro. Este plan de vida, es para ser mejor persona, madre, esposa, hermana, hija y amiga; así mismo no olvidar lo que pienso proponerme, no derrumbarme si no consigo mis metas como espero que sea seguiré intentándolo hasta llegar a lo que deseo. Recordando mi infancia muy pocas veces pensé en el futuro porque a mi alrededor no había un buen ejemplo y apoyo para continuar, al terminar la secundaria yo quería ser estilista y no lo pude lograr, después de un año me case a la edad 16 años y fui madre a los 17 años. La preparatoria fue algo muy complicado, me metí a estudiar la "preparatoria abierta" ya que con mi hijo pequeño no fue fácil esto me impidió pensar en estudiar por un muy buen tiempo; después de años me estoy dando la oportunidad de estudiarla, me siento muy bien aunque yo se que no va ser fácil, esto debido a que por el tiempo que deje de estudiar se me complica bastante, pero esto me ayuda para no darme por vencida. Creo que soy muy dedicada a ser madre, me voy a comprometer a tener más tiempo de calidad para todos mis seres queridos, en especial a mi esposo que sin el no podría estar en este plan de estudios y así también a dedicarme más tiempo para mi persona porque se que lo merezco, lo primero es que tengo que bajar de peso y muchas veces lo pienso pero no hago nada para lograrlo y es una meta principal. Mis pasatiempos son: me gusta escuchar música, bailar, ver películas y tener a mis amigas cerca, soy una persona que entrega su amistad sinceramente, no me gustan las mentiras, asi como tampoco no me gusta llegar tarde a ningún lugar, soy muy limpia con las cosas de mi casa, me gusta cocinar, soy vanidosa. Las cosas que no me gustan de mi: es que soy muy posesiva, quiero dejar de ser tan controladora de las situaciones que pasan en mi casa, porque eso hace que mis cosas personales no las lleve a cabo porque no tengo tiempo para mi y quiero sentirme bien porque estoy haciendo algo por mí. Voy a terminar la preparatoria, porque es la más gratificante en este momento para mí, no se todavía que planes posteriores tenga después de terminarla, pero es mi meta a corto plazo, quiero que mi familia este orgullosa de mis logros.